La acentuación, es decir, el hecho de saber si debemos poner una tilde o acento en una palabra, es una de las cuestiones ortográficas que más confusiones generan entre los estudiantes de español, así como también en algunos hispanohablantes que con frecuencia no las utilizan correctamente cuando escriben sin utilizar algún tipo de corrector ortográfico.

Mediante una serie de pasos sencillos, desde La Rioja Spanish School vamos a explicarte todo lo que debes saber sobre la acentuación de palabras en español:
Divide la palabra en sílabas
1º Paso.
Recuerda que una sílaba es un pequeño golpe de voz que realizamos a la hora de pronunciar una palabra. Por ejemplo “casa”, es una palabra con dos sílabas (bisílaba): ca-sa.
Es importante tener en cuenta que cuando en una palabra existen dos vocales seguidas, puede suceder lo siguiente:
- Un diptongo, es decir, la existencia de dos vocales seguidas que pertenecen a una misma sílaba.
- Un hiato, es decir, la existencia de dos vocales seguidas que pertenecen a diferentes sílabas.

Encuentra la sílaba tónica dentro de la palabra
2º Paso.
La sílaba tónica de una palabra es el golpe de voz que pronunciamos con mayor fuerza o intensidad, siendo el resto sílabas átonas.
¿Qué tipo de palabra es?
3º Paso.
En función de en qué posición se encuentre la sílaba tónica, a efectos de acentuación una palabra podrá ser:
- Cuando la sílaba tónica se encuentra en el último lugar dentro de la palabra.
Ejemplo: ca-mión
- Cuando la sílaba tónica se encuentra en el penúltimo lugar dentro de la palabra.
Ejemplo: lá-piz
- Esdrújula. Cuando la sílaba tónica se encuentra en el antepenúltimo lugar dentro de la palabra.
Ejemplo: es-drú-ju-la
- Sobresdrújula. Cuando la sílaba tónica es anterior a la antepenúltima sílaba dentro de la palabra.
Ejemplo: có-me-te-lo
Aplica las normas de acentuación
4º Paso.
- Aguda: Las palabras agudas llevan tilde solo si terminan en N, S o vocal (A, E, I, O, U).
- Llana: Las palabras llanas llevan tilde solo si no terminan en N, S o vocal (A, E, I, O, U).
- Esdrújula: Todas las palabras esdrújulas llevan tilde.
- Sobreesdrújula: Todas las palabras sobreesdrújulas llevan tilde.

¿Quieres estudiar un Curso de Español en España como ella?
Contacta con La Rioja Spanish School por teléfono en el número +34 941230133, enviando un correo electrónico a info@lariojaspanishschool.com o rellenando el formulario de consultas que tienes a continuación.